Maestros fundadores ASAMAC

Que es ASAMAC TANG SOO DO

Asamac es nuestra Asociación y fue creada por el Maestro David Baeza el año 2000 en Neuquén Capital Argentina, junto a un grupo de cintos negros de más alta graduación. En esa época fueron creados los estatutos que rigen nuestra disciplina.
Los cintos y uniformes usados son los tradicionales del Tang Soo Do Moo Duk Kwan.

La letra (A) significa el novato el primer paso o el comienzo del aprendizaje del arte marcial coreano.
La segunda frase (SA) significa sabiduría, entendimiento, correcto aprendizaje del arte o el camino hacia la sabiduría.

La última frase (MAC) viene de marcial, arte marcial coreano. Aunque la traducción parece sencilla es necesaria una profunda reflexión para entender que este desarrollo de la fuerza interior compensada con la fuerza exterior que nos guiara por el camino de la virtud y rectitud.

Es necesario e importante destacar que Asamac Tang Soo Do tiene influencia del Moo Duk Kwan Tang So Do así como las técnicas de defensa de Ho sin Sul, las armas de Mu Gi Sul y las modernas técnicas de lucha tanto en el piso como técnicas de inmovilizaciones.

Leia Mais

Alumnos del Dojang Alarcon invitados a Concentracion Seleccion Provincial

Cesar Bucarey y Lucas Cavaliere: fueron como invitados a la concentración de la selección provincial, durante los días 16 y 17 de mayo, en los que trabajaron doble turno a la par de los seleccionados provinciales, demostrando una muy buena perfomance física, si bien en la parte técnico táctica todavía nos falta trabajo, estuvieron a un muy buen nivel.
Una muy buena experiencia para un alumno que no apunta hacia lo deportivo como Cesar, pero que no dice que no cuando se trata de aprender para ir creciendo en su camino hacia el Cinturón Negro todo sirve y Cesar lo sabe aprovechar muy bien y para Lucas un alumno nuevo dentro del Dojang, pero con condiciones especiales para lo deportivo, creo que aprovecho muy bien la experiencia integrándose y aprendiendo un poco mas de las tácticas de lucha.
También este maestro aprovecho para entrenar un poco con el Maestro Alejandro Vera y a las ordenes del Maestro Jorge Salva (Técnico del Seleccionado Provincial) para demostrar que Viejo es el Viento y sin embargo sigue soplando. ja....

Maestro
Gabriel Alarcon

Leia Mais

ASAMAC PRESENTE EN PRIMER TORNEO LIGA PATAGONICA TAEKWONDO WTF.



El Sábado domingo 18 de abril se llevo a cabo en San Martín de Los Andes la primera fecha de la Liga Patagónica Taekwondo WTF estuvimos allí con 6 competidores y nos trajimos 7 medallas o sea 116% efectividad, lo que me pone mas que feliz, además se nota el crecimiento de cada uno de los competidores y el trabajo que venimos realizando.
Jano: el primero en entrar al cuadrilátero de los precompetitivos, gano con autoridad su combate, con mucha presencia dentro del cuadrilátero, trabajando muy bien el contra ataque y el sistema defensivo, solo le conectaron 2 y el metió claros 8 puntos.
Lucas: el segundo en saltar al cuadrilátero, fiel a su estilo de fuerza y coraje realizo un combate durísimo de intercambio de patadas con un competidor de Zapala, imponiendo su fuerza. Muy bien Lucas.
Mily: su primer torneo, yo pensaba que iba a esta nerviosa, le toco una competidora muy intensa y Mily lejos de asustarse respondió con mucha técnica buscando la oportunidad de meter sus patadas en el momento adecuado y con claridad.

Después del receso llego la prueba de fuego de Jano y Lucas, siendo precompetitivos se probaron en Infantiles donde ya se pelea si o si por lo puntos y se gana o pierde, Jano fue el primero en entrar al cuadrilátero y en una muy buena pelea con otro competidor de similares características intercambió golpes muy buenos en un combate que estaba muy parejo, hasta que Jano conecto un muy dura Dolyo chagui que saco a su oponente de combate que pidió retirarse de la lucha por lo que gano claramente su pelea, el ver a su oponte llorando se puso mal y no quiso pelear la final por lo que quedo segundo en su categoría. Inmediatamente después entro Lucas, tubo una pelea dura con un competidor de mucha experiencia y no le fue muy bien, pero hay que reconocerle a como siempre su garra, quería seguir peleando, muy bien por estos Dragones que a pesar de tener sus medallas quisieron probarse en una categoría superior.

Luego fue el turno de Seba: nuestro mejor competidor, no hay mucho para decir arrazo en su categoría con competidores que le llevaban 5 a 10 cm mas de altura en los dos combates que le toco sin embargo los resolvió rápidamente ganando muy cómodo, y nuevamente fue convocado para integrar el semillero de la selección provincial. Bravo Seba.
Elena: entro muy tranquila en el primer combate, en los primeros segundos tubo algunos problemas pero ni bien escucho la instrucciones del este Coach, hizo lo que se le pidió y gano facil, en su segundo combate si bien fue mas parejo también lo gano pero un mal fallo de los árbitros ya que conecto una ap chagui, la otra competidora se quejo de que había pegado en una zona no permitida y aunque era claramente en la pechera le descontaron un punto y por eso empato y fue punto de oro donde perdió y quedo segunda en la categoría.
Roxana: la ultima en ingresar al cuadrilátero, un combate muy intenso y parejo aunque no nos cobraron un par de puntos, y terminamos 4 a 4 por lo que tuvimos que ir a punto de oro que realmente fue de oro porque no fue 1 sino 2 ya que lo definió con una descendente a la cabeza, que llevo emoción hasta el final del combate.
Felicitaciones a todos y gracias por el esfuerzo de viajar y competir, gracias tambien a los papás por confiar en mi.

Gabriel Alarcón
5 Dan Tang Soo Do
1 Dan Taekwondo WTF.

Leia Mais

Entrenamiento con carga para las Artes Marciales.

Hace ya mucho tiempo que esta mas que aceptado que el entrenamiento con sobrecarga (pesas) es mas que beneficioso para las artes marciales, sobre todo para aquellas personas que quieran desarrollar el lado deportivo competitivo de estas.

Pero siempre surgen los fantasmas de antiguos prejuicios que alguna fundamentación tienen, o acaso nunca escucharon decir a algún Maestro, "no hagas fierros porque te pones duro y perdes velocidad y flexibilidad"

Nada mas alejado de la realidad, lo que sucede es que un mal programa de entrenamiento con pesas si puede ser traer esos resultados, pero malos resultados los podemos tener con cualquier tipo de entrenamiento que se haga indebidamente.

Entonces ¿cual es la metodología para realizar pesas y que me sirvan para las artes marciales?
Lamentablemente queridos lectores tengo que decirles que no hay una receta mágica como todos buscamos cuando recién nos iniciamos como instructores, todo depende del tipo de competencia a la que apunte, cuales sean las necesidades de mis atletas, nivel de entrenamiento de los mismos, experiencia en el trabajo de fuerza, disponibilidad horaria, equipamiento etc., etc., etc.

Y aquí entran a jugar lo que los Cubanos llaman las direcciones del entrenamiento entonces sin nuestro deporte por ejemplo es el Taekwondo WTF o un reglamento similar donde se compite en 3 round de 3 min. y donde el promedio de patadas por cada uno es de 15 seg., seguramente una dirección determinante desde el punto de vista físico va a ser la fuerza explosiva y reactiva, estas son muy dependientes de la fuerza máxima, (seria la dirección condicionante) por lo tanto un método correcto de entrenamiento seria aquel que contenga series muy cortas entre 1 y 4 repeticiones dependiendo del periodo( general / especial /precompetitivo / competitivo etc.) con cargas máximas, complementado con una transferencia del tipo, saltos a la torre etc., los ejercicios recomendados serian los básicos press de banca y sentadillas con cargas libres, y no maquinas, y también los derivados del levantamiento como cargadas de potencia, arranques de potencia, cargadas a un pie etc., con cargas bajas entre el 25 a 30% y mucha velocidad.

Por supuesto que para hacer cargas máximas se requiere de una experiencia previa de trabajo con sobrecarga de al menos un año, que haría de periodo de adaptación fisiológica.

En cambio si mi atleta compitiera en Full Contact donde los combates son entre 5 y 10round, o Vale Tudo, donde los round duran 5 minutos y tengo largos periodos de mas de 30 seg. y hasta minutos haciendo fuerza tengo una componente más importante de resistencia a la velocidad o resistencia a la fuerza, por lo tanto debo adaptar el entrenamiento a estos requerimientos.

Entonces mis queridos alumnos y colegas, no existen formulas mágicas y mucho menos modelos de entrenamientos que porque fueron exitosos para un atleta me van a servir para otros, el entrenamiento tiene que ser especifico para cada deporte y mejor aun personalizado para cada atleta según sus necesidades o falencias. Es un gran error copiar al pie de la letra un modelo, lo que si creo desde mi punto de vista es correcto es tomar sugerencias de alguno entrenadores que tuvieron éxito y adaptarlos a lo que Nos. necesitamos, pero por sobre todas las cosas lo que mas tenemos que hacer es capacitarnos para basar nuestros entrenamientos sobre fundamentos científicos documentados y armar nuestras propias planificaciones de tal manera que podamos respaldarla con bibliografía.

Si ya se!!!, esto es muchísimo trabajo, y quien dijo que el camino a la cima de la montaña era sencillo. Depende solo de Nosotros, si queremos quedarnos en la base a observar a los que llegan mas arriba, en la mitad o si somos de los que no sabemos si llegaremos algún día pero nunca vamos a abandonar el intento por llegar a esa tan ansiada cumbre.... todo depende de nosotros, ¿que problema no?

Sah Bum Nim
Gabriel Alarcón
5to Dan Tang Soo Do
Preparador Fisico

Leia Mais
 
© 2009 | ASAMAC TANG SOO DO | Por Templates para Você